Director de ‘La Ratonera’ y ‘Pegados’, espectáculos que en la actualidad se representan en los teatros madrileños Reina Victoria y Arenal, asume el reto de ser el director artístico de la nueva producción de ‘Los Miserables’, que se estrenará el próximo 18 de noviembre en el Teatro Lope de Vega de la capital.
Apasionantes. Es como empezar toda una carrera de nuevo, trabajando el espectáculo desde la raíz y junto a la gente que creó el espectáculo. Se va por el orden cronológico de la función. No dejan de ser muy parecidos a los de cualquier musical que conocemos, pero se incide mucho en lo que pasa dentro de la historia, no sólo en los personajes principales sino también en todos los elementos que les rodea: las calles de París, los suburbios, el campo…
Respecto al equipo británico, además de que conocen el show a la perfección, es una maravilla cómo dominan los tiempos, cómo controlan el arte de la escena; es un cambio total a la hora de trabajar. En cuanto al elenco, estamos al nivel de un gran musical; es posiblemente una de las compañías con más talento que se puede ver hoy día en un teatro. Trabajamos con gente que tiene muchos años de carrera a sus espaldas. Cualquier papel del montaje lo está haciendo un gran actor.
¿QUÉ TE SUPONE COMO PROFESIONAL ESTAR INVOLUCRADO EN ESTA PRODUCCIÓN?
Es un sueño hecho realidad; si me dedico al género musical es posiblemente por este espectáculo. Llevar una vida alrededor de una profesión que nació gracias a ‘Los Miserables’ y que ahora forme parte del equipo creativo de la producción española es como cerrar un círculo.
¿PODRÍAMOS COMPARAR DE ALGUNA FORMA ‘PEGADOS’ Y ‘LOS MISERABLES’?
Más allá del monstruo técnico que son ‘Los Miserables’, al final son dos espectáculos que cuentan una historia a través de la música. Cuando creamos ‘Pegados’ nos basamos en espectáculos como ‘Los Miserables’, sin los que no habría existido éste. Dimos vida a una historia con canciones que son partes del drama. La esencia del musical puro es la misma para los dos.