¿QUÉ TE SUPONE PARTICIPAR EN ESTE NUEVO PROYECTO? ¿CÓMO LO AFRONTAS?
Cuando entro en un proyecto lo hago a saco, con una entrega absoluta y, ante todo, muy ilusionada. Tengo muchas expectativas sobre cómo va a crecer mi voz, ya que estoy trabajando en unas tesituras que no son habituales para mí, lo cual me estimula. LA VIUDA ALEGRE es un proyecto de calidad, de gran altura. Emilio Sagi hace que cualquier cosa sea maravillosa en cuanto él la toca, además de que musicalmente el espectáculo es una auténtica maravilla. Encontrarme con García Caffi después de trabajar juntos en Evita también es muy especial, por lo que no puedo pedir nada más.
¿POR QUÉ VOLVER AHORA CON UN NUEVO MUSICAL, AÑOS DESPUÉS DE ‘VÍCTOR VICTORIA’?
Se lo debo a la gente. Me ha costado mucho abordar otro proyecto. He desechado muchos trabajos que me han propuesto y no me han convencido. Desde mi punto de vista, hay una tendencia en el género musical a bajar el listón en cuanto a exigencia, sobre todo, artística. No me sentía bien en esos proyectos y ahora, cuando aparece éste, me lo planteo como un salto interpretativo. Me apetece muchísimo hacer una gira por España y por América para llegar a los públicos que habitualmente me ven en concierto, pero que sin embargo no lo hacen en musical.
¿CÓMO TE LLEGA LA PROPUESTA DE PARTICIPAR EN ‘LA VIUDA ALEGRE’?
Surge a finales de año, en Buenos Aires, a raíz de una conversación con Lino Patalano. Estuvimos hablando sobre proyectos e intercambiando ideas. Cuando vino a España surgió el proyecto de la mano de los Teatros del Canal. Me pareció una idea maravillosa y, a partir de ese instante, comenzó un duro trabajo para implicar a distintos escenarios de América. Conseguimos que se unieran muchos, y hasta ahora lo siguen haciendo. Tener en España a Vértigo y a los Teatros del Canal es esencial. Ojalá esta coproducción sea una ruta a inaugurar que nos permita hacer proyectos de mayor calidad, presupuestos y espacios donde distribuirlos.
¿QUÉ PERSONAJE DE LOS QUE HAS INTERPRETADO HASTA AHORA TE HA DADO MÁS SATISFACCIONES?
El que más satisfacciones me ha dado, más puertas me ha abierto y más me ha hecho cambiar totalmente el registro de mi carrera fue Evita. Sin embargo, el personaje que más quiero y con el que más cómoda me he sentido es Eliza Doolittle (My Fair Lady)
¿QUÉ OPINIÓN TIENES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO MUSICAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
No puedo ser generosa: me gusta que haya mucha gente que pueda trabajar en musicales, es maravilloso porque hay muchas personas que aman el género y que antes no podían dedicarse a ello, pero creo que los niveles de exigencia han ido disminuyendo en muchos aspectos; sigo apostando por el musical de alto perfil y no por el musical ‘a la carta’, que se vende como algo atractivo y de éxito. Habría que ser más ambicioso para que el musical no se abarate y no se pueda afirmar que es un género menor, porque cuando hablamos del musical lo hacemos de un gran género.
David Molina Vázquez.
A mí la mezcla de esta señora, Albert Boadella y que quiere musicales más caros, no sé que pensar. La salvo por lo de My Fair lady. JAJAJAJA
ResponderEliminarEso sí, la entrevista te ha quedado como a todo un profesional. =P
Qué grande es Paloma y qué suerte la tuya con estrenarte con ella.Felicidades por la entrevista y por la fotos :-)
ResponderEliminar