martes, 14 de diciembre de 2010

xx. Stefani Joanne Angelina .xx

Quizá por el titular no sepas de quién te hablo, ¿y si te digo Lady Gaga? Si, aún así, eres de los pocos que desconoce la existencia de la autora de éxitos como Just Dance y Bad Romance, déjame que te haga una pequeña introducción en unas líneas: cantante, compositora y pianista nacida en Nueva York hace 24 años que lanza en agosto de 2008 su disco debut, The Fame, vendiendo 12 millones de copias, logrando sonar en las pistas de baile de todo el mundo y alzándose, a mediados de este año, como la cuarta celebridad más influyente del mundo según la revista estadounidense Forbes. La fama que ha cosechado en cuestión de dos años lleva a hablar -y es un dato objetivo- de un referente social y musical para millones de personas.

Stefani hizo sus pinitos en el mundo del arte a los 4 años de edad, cuando comienza a tocar el piano. Cuando cumple 13 escribe su primera canción y comienza a ser repudiada entre sus compañeros de clase por el éxito que cosecha en sus estudios, algo que en la actualidad exterioriza, proclamándose defensora de todos los que un día fueron 'el bicho raro' y haciendo de la provocación y la excentricidad dos de sus características más representativas, con la finalidad -según ella - de reforzar la autoestima de todos los que se sienten diferentes a las personas que les rodean. Afirma que estudiar durante dos años la carrera de Arte en la Universidad de Nueva York le fueron suficiente para definir sus objetivos y lanzarse al mercado musical.

Las drogas y el burlesque se mezclan en los primeros meses de su sueño. El productor musical Rob Fusari comparó su estilo con el de Freddie Mercury, apodándola Gaga a partir de la canción ''Radio Ga Ga'' de Queen. Nace Lady Gaga. En 2007 es contratada por Sony para escribir canciones para personalidades como Britney Spears, Fergie y Pussycat Dolls. Cuando en 2008 Just Dance se hace con el número uno de multitud de países, ya no hay vuelta atrás. Luchadora incansable por los derechos de las personas homosexuales, es sistemáticamente rechazada por los sectores más puristas. Junto a la cantante Cindy Lauper se unió a la campaña VIVA Glam campaign para luchar contra el VIH y el SIDA con la que se logró recaudar más de 160 millones de dólares.

Tras convertir en verdaderos hits Just Dance, Paparazzi y Poker Face actúa por primera vez en España -en la sala madrileña Ocho y Medio (y lo hace dos veces para que ningún fan se quedara sin verla) - en febrero de 2009, y a finales de año anuncia el lanzamiento de The Fame Monster, EP en el que presenta ocho nuevas canciones que la consolidan como artista con composiciones como Speechless (Sin palabras), una de las canciones más íntimas de la intérprete, que escribió a modo de homenaje a su padre cuando no lograba encontrar el tratamiento adecuado para luchar contra los problemas cardíacos que sufría. La crítica especializada alaba Bad Romance y Dance in the Dark, dedicada a artistas que sufrieron una muarte trágica, como Judy Garland y Marilyn Monroe. En So Happy I Could Die saca a relucir el tema del alcoholismo. Con Alejandro dice homenajear a ABBA y a Ace of Base.

Sting, Bruce Springsteen y Elton John han sido algunos de los más grandes artistas que se han subido al escenario con ella, y compartió protagonismo con Beyoncé en el 'killbiliano' videoclip de Telephone. En Saturday Night Live compartió escena con Madonna, donde se tiraron de los pelos riéndose de la supuesta rivalidad que algunos medios se empeñan en asegurar que existe entre ellas. El video de Bad Romance se convirtió en el videoclip más visto de la historia de Youtube, superando a día de hoy los 318 millones de visitas en el canal oficial de la artista. Con Alejandro creó un videoclip de 8 minutos dirigido por Steven Klein en el que el simbolismo religioso, la lucha entre el bien y el mal, y el homoerotismo se entremezcla en una producción intachable de múltiples interpretaciones para sus seguidores.

El nuevo álbum de estudio de Lady Gaga, Born this way, saldrá a la venta en febrero de 2011. Ralph Simon, su representante, ha afirmado que se tratará de un LP en el que Gaga cantará en numerosos idiomas, entre ellos el castellano. En recientes declaraciones a los medios, la diva llegó a declarar que 'será el mejor disco de la década'. Hasta que no lo escuchemos lo único que podemos asegurar es que millones de personas esperan impacientes.

David Waldorf.

domingo, 28 de noviembre de 2010

xx. Education for Death .xx


Education for Death es un cortometraje producido por Walt Disney, estrenado en el año 1943, que narra la historia de Hans, un niño al que le toca vivir la Alemania nazi y que tendrá que formarse como soldado. Aparte de lo peculiar del proyecto, que se realizó como propaganda anti-nazi, resulta bastante curioso que en una escena del corto se escuche la verdadera voz del genocida Adolf Hitler.

David Waldorf.

viernes, 12 de noviembre de 2010

xx. Karma .xx

Creo en espíritus, en la vida después de la muerte y en una fuerza suprema que mantiene, de alguna forma, el orden de todos los elementos que conforman el universo. Sin saber muy bien cómo definirla, sería delito ponerme del lado del azar en vez del de la atracción, puesto que ésta me ha acompañado desde hace años. Medito, leo libros de metafísica y soy capaz de entender la psique del autor del cuadro al que no acompañó la fortuna cuando lo situaron a la izquierda del lienzo más popular del museo. Creo en la capacidad de las personas de conseguir lo que se proponen por encima de límites materiales, así como en el karma. Todo lo que va, vuelve. Cuídate de él y recuérdalo...todo lo que va, vuelve.
David Waldorf.

sábado, 30 de octubre de 2010

xx. Entrevistando a Víctor Conde .xx

Víctor Conde: ‘Cualquier papel de 'Los Miserables' lo está haciendo un gran actor’

Director de ‘La Ratonera’ y ‘Pegados’, espectáculos que en la actualidad se representan en los teatros madrileños Reina Victoria y Arenal, asume el reto de ser el director artístico de la nueva producción de ‘Los Miserables’, que se estrenará el próximo 18 de noviembre en el Teatro Lope de Vega de la capital.

Recuerdo que aquella era una de las primeras veces que visitaba el Teatro Arenal y no sabía muy bien qué me encontraría. Una hora después, tras la presentación de ‘Pegados’ a los medios, caminaba hacia Sol con un donuts en la mano izquierda y la cámara de fotos en la derecha, con fotografías que me servirían para escribir uno de mis primeros artículos para todoMUSICALES pero también para observar la sonrisa con la que Víctor Conde hablaba del musical que dirigía. Después de ver ‘Pegados’ un par de veces, me encontré entrevistándole en los Teatros del Canal, donde el equipo del esperadísimo musical ‘Los Miserables’ ensaya desde mediados de septiembre. Allí volví a ver esa sonrisa de satisfacción plena que me convenció de que algo grande se nos viene encima. Víctor asume esta vez el cargo de director artístico del espectáculo.

¿CÓMO ESTÁN SIENDO LOS ENSAYOS?
Apasionantes. Es como empezar toda una carrera de nuevo, trabajando el espectáculo desde la raíz y junto a la gente que creó el espectáculo. Se va por el orden cronológico de la función. No dejan de ser muy parecidos a los de cualquier musical que conocemos, pero se incide mucho en lo que pasa dentro de la historia, no sólo en los personajes principales sino también en todos los elementos que les rodea: las calles de París, los suburbios, el campo…


¿QUÉ DESTACARÍAS DEL TRABAJO CON EL EQUIPO CREATIVO BRITÁNICO Y CON EL ELENCO ESPAÑOL?
Respecto al equipo británico, además de que conocen el show a la perfección, es una maravilla cómo dominan los tiempos, cómo controlan el arte de la escena; es un cambio total a la hora de trabajar. En cuanto al elenco, estamos al nivel de un gran musical; es posiblemente una de las compañías con más talento que se puede ver hoy día en un teatro. Trabajamos con gente que tiene muchos años de carrera a sus espaldas. Cualquier papel del montaje lo está haciendo un gran actor.

¿QUÉ TE SUPONE COMO PROFESIONAL ESTAR INVOLUCRADO EN ESTA PRODUCCIÓN?
Es un sueño hecho realidad; si me dedico al género musical es posiblemente por este espectáculo. Llevar una vida alrededor de una profesión que nació gracias a ‘Los Miserables’ y que ahora forme parte del equipo creativo de la producción española es como cerrar un círculo.

¿PODRÍAMOS COMPARAR DE ALGUNA FORMA ‘PEGADOS’ Y ‘LOS MISERABLES’?
Más allá del monstruo técnico que son ‘Los Miserables’, al final son dos espectáculos que cuentan una historia a través de la música. Cuando creamos ‘Pegados’ nos basamos en espectáculos como ‘Los Miserables’, sin los que no habría existido éste. Dimos vida a una historia con canciones que son partes del drama. La esencia del musical puro es la misma para los dos.

David Molina Vázquez.

miércoles, 13 de octubre de 2010

xx. Entrevistando a Paloma San Basilio .xx

Paloma San Basilio: ‘LA VIUDA ALEGRE es un proyecto de calidad, de gran altura’

La actriz regresa al mundo de los musicales interpretando el papel protagonista en el musical LA VIUDA ALEGRE, con el que recorrerá España y América desde septiembre de 2011.

Que una de tus primeras entrevistas sea con una de las grandes damas de la música es algo excepcional, una pequeña delicia a la par que gran regalo para un estudiante de periodismo como un servidor. Y allí estuve, a su lado, en un trabajo para mi medio, todoMUSICALES. Paloma San Basilio lleva triunfando desde 1975, año en el que lanzó su primer LP, ‘Sombras’. En 1980 se estrenó en el género musical con EVITA, batiendo todos los records de taquilla y permaneciendo en cartel durante más de dos años en el Teatro Monumental de Madrid. También lo hizo en Barcelona, Latinoamérica y Estados Unidos. En 1997 reanudó su carrera como actriz de musicales con EL HOMBRE DE LA MANCHA. En 2001 llegó MY FAIR LADY y en 2005 arrancó cientos de aplausos diarios con VICTOR O VICTORIA. Cinco años después, Paloma se embarca en uno de los proyectos teatrales más ambiciosos de los últimos años, la opereta LA VIUDA ALEGRE, dirigida por Emilio Sagi.

¿QUÉ TE SUPONE PARTICIPAR EN ESTE NUEVO PROYECTO? ¿CÓMO LO AFRONTAS?
Cuando entro en un proyecto lo hago a saco, con una entrega absoluta y, ante todo, muy ilusionada. Tengo muchas expectativas sobre cómo va a crecer mi voz, ya que estoy trabajando en unas tesituras que no son habituales para mí, lo cual me estimula. LA VIUDA ALEGRE es un proyecto de calidad, de gran altura. Emilio Sagi hace que cualquier cosa sea maravillosa en cuanto él la toca, además de que musicalmente el espectáculo es una auténtica maravilla. Encontrarme con García Caffi después de trabajar juntos en Evita también es muy especial, por lo que no puedo pedir nada más.

¿POR QUÉ VOLVER AHORA CON UN NUEVO MUSICAL, AÑOS DESPUÉS DE ‘VÍCTOR VICTORIA’?
Se lo debo a la gente. Me ha costado mucho abordar otro proyecto. He desechado muchos trabajos que me han propuesto y no me han convencido. Desde mi punto de vista, hay una tendencia en el género musical a bajar el listón en cuanto a exigencia, sobre todo, artística. No me sentía bien en esos proyectos y ahora, cuando aparece éste, me lo planteo como un salto interpretativo. Me apetece muchísimo hacer una gira por España y por América para llegar a los públicos que habitualmente me ven en concierto, pero que sin embargo no lo hacen en musical.

¿CÓMO TE LLEGA LA PROPUESTA DE PARTICIPAR EN ‘LA VIUDA ALEGRE’?
Surge a finales de año, en Buenos Aires, a raíz de una conversación con Lino Patalano. Estuvimos hablando sobre proyectos e intercambiando ideas. Cuando vino a España surgió el proyecto de la mano de los Teatros del Canal. Me pareció una idea maravillosa y, a partir de ese instante, comenzó un duro trabajo para implicar a distintos escenarios de América. Conseguimos que se unieran muchos, y hasta ahora lo siguen haciendo. Tener en España a Vértigo y a los Teatros del Canal es esencial. Ojalá esta coproducción sea una ruta a inaugurar que nos permita hacer proyectos de mayor calidad, presupuestos y espacios donde distribuirlos.

¿QUÉ PERSONAJE DE LOS QUE HAS INTERPRETADO HASTA AHORA TE HA DADO MÁS SATISFACCIONES?
El que más satisfacciones me ha dado, más puertas me ha abierto y más me ha hecho cambiar totalmente el registro de mi carrera fue Evita. Sin embargo, el personaje que más quiero y con el que más cómoda me he sentido es Eliza Doolittle (My Fair Lady)

¿QUÉ OPINIÓN TIENES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO MUSICAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
No puedo ser generosa: me gusta que haya mucha gente que pueda trabajar en musicales, es maravilloso porque hay muchas personas que aman el género y que antes no podían dedicarse a ello, pero creo que los niveles de exigencia han ido disminuyendo en muchos aspectos; sigo apostando por el musical de alto perfil y no por el musical ‘a la carta’, que se vende como algo atractivo y de éxito. Habría que ser más ambicioso para que el musical no se abarate y no se pueda afirmar que es un género menor, porque cuando hablamos del musical lo hacemos de un gran género.

David Molina Vázquez.